Ésta es la última receta que traigo de la mano de The Beauty Mail. Mi amiga Cristina ya borda el bizcocho integral, la ensalada de arroz y los rollitos de pollo. Hoy nos metemos con un pan multicereales. ¿Que no lo has hecho nunca en casa? Yo te enseño cómo hacerlo. Los beneficios de este tipo de panes con harinas integrales son tantos y tan conocidos, que no te va quedar más remedio que ponerte con las manos en la masa.
Pan multicereal cortado
4.19 de 26 votos
Pan
Ingredientes
200gde harina de fuerza
100gde harina de trigo integral
100gde harina integral de centeno
100gde harina de espelta
300gde agua
10gde sal
10gde levadura fresca de panadero
Unas semillas que te gustenpor ejemplo, de amapola, de lino, pipas… Esto es opcional, si no te gustan, no se las pongas
Depositar la masa en la mesa. Empezar a amasar levantando la masa y golpeándola contra la encimera. Asà durante 10 o 12 minutos hasta que se quede una masa lisa.
Voy fatal de tiempo esta temporada pero no puedo dejar de ponerte aquà un comentario. Mi próximo regalo será un banetón, me creas unas necesidades…..
Un bico
No megui, se vuelca en una bandeja del horno o en la piedra, sólo es para la fermentación.
a mi me gusta el de medio kilo porque las masas se hornean mejor. Mis recetas suelen ser de panes de 800 gr que puedes dividirlas en dos .
Y te aconsejo el de mimbre mejor que el de pulpa
Y necesitas la piedra para un buen horneado, tengo pendiente de hablar de todo esto…
si compras al amasadero y le dices que eres webera, siempre tiene un detalle
Muchas gracias, chicas, aunque debo decir, que yo ya he hecho un montón de veces el “Pan Milagro” con harina integral (incluida la de fuerza) y sale rico, rico, rico…y es tan fácil….Un beso
Que maravilla de pan!!!!
Estoy contentÃsima de haberte encontrado entre ‘El Tortell de ReÃs’ y el pan de molde me estoy aficionando a la masa y es muy cierto que te entra ‘mono’ de hacer panes, que bien que incluyes la amasadora en las recetas (regalo de Navidad)
SabrÃas decirme la receta de masa de pizza rápida y de focaccia que nos encanta en casa?!
Muchas felicidades por el trabajo tan bien hecho!
Tiene una pinta estpenda.. Sera cosa de decidirse y probar que tal me sale.
Crei entender el otro dia que das curso de como hacer pan ? Por favor aclaramelo.. Gracias
Como soy “panneófita” pensaba que habÃa que greñar siempre el pan y como veo que en este caso no, me surgen unas dudas: ¿no se va a abrir? ¿es por las harinas integrales? ¿no hay que cortar por usar banetón? Muchas gracias y un saludo!
Buenos dÃas Su, me encantan tus vÃdeos y consejos, gracias por compartirlos y enseñarnos a hacer pan entre otras cosas. Tengo una pregunta este pan se puede poner a hornear en un molde rectangular tipo plum cake ? Para que quede tipo pan bimbo. Gracias por tu respuesta y consejos. Encarna
Buenos dias Su gracias por tu respuesta, me olvide de preguntarte si la temperatura y tiempo son los mismos que sin molde. Gracias me encantan tus vÃdeos son tan sencillos de seguir!!!!!
Más o menos lo mismo, lo puedes ir viendo, en molde se te suele tostar un poco antes, ten preparado un papel de aluminio por si lo necesitas poner para que se te termine de hacer y no se te queme. Un besote
Buenas tardes Su, hice el pan multicereales tal como tu explicado pero he debido hacer algo mal porque a penas me ha subido y me ha quedado como muy compacto y como si no llevara levadura. Lo deje levar y reposar entre las dos veces cadà 5 horas y al hornear metà en el horno un cacharrito con agua y lo saque a los 15 mm. No se si es correcto. Te agradecerÃa si ves algun error en mis explicaciones me lo hicieas ver ya que pienso repetirlo. Muchas gracias de antemano y saludos. Encarna
Los tiempos de horneado son iguales en el caso de una hogaza grande, de 800 grs? Este sábado tengo una cena y habÃa pensado hacer una hogaza de este pan.
Si, peor ojo, te quedará mas mazacote que te sale en la foto. La mayorÃa de las harinas integrales no tienen la fuerza necesaria que hace que comamos un pan como estamos acostumbrados la mayorÃa. Puedes probarlo, de todas maneras te gustará, y levados lentos haz
Hola Su. El pan tiene una pinta increÃble y aparentemente parece sencillo pero me gustarÃa, si puedes, que me resolvieras una duda que se surge.
En el punto 10 no entiendo bien donde hay que echar el agua, ¿me lo podrÃas aclarar? Muchas gracias Su.
Hola Su. Tengo una duda. PodrÃa cambiar la levadura por masa madre? y en ese ccaso que cantidad? Es que en casa nos hemos vuelto fans e intentamos prescindir de las levaduras quimicas Muchas gracias
Carmen, en muchos pongo harina de fuerza que es más fácil de encontrar, pero lo que realmente uso es harina panadera, pero a mi mis panes con harina sin fuerza no funcionan. Un saludo
Hola Su.este pan como muchos de los tuyos cae mañana y por primera vez usare banetón.La pregunta es cuando dices que se ponga en el banetón con la parte que hemos remetido hacia arriba quieres decir para que me entere yo la parte fea? Gracias
Hola de nuevo.El pan ha quedado estupendo y muy bueno.Nos lo hemos cenado enterito con aceite de mi tierra (que por cierto tienes que probar),tomate y un poquito de jamón.Al final no pude esperar para hacerlo hasta mañana.
Saludos.
Hola ,me estoy aficionando a hacer pan y me encanta, esta receta la hice a las 9 de la noche, la deje reposar toda la noche y esta mañana al horno…riquÃsimo
Estoy alucinada de lo bien que me sale..je, pero eso si las harÃa a de espelta y centeno que uso son ecológicas….
Gracias de nuevo.
Nuria
Hola Su! Hoy me habia propuesto hacer este pan, pero pensaba sustituir las harinas de centeno y espelta por harina de trigo integral. Cual ha sido mi sorpresa al descubrir que mi harina integral era panadera, de modo que no se que hacer, porque usar harina de fuerza y harina panadera me parece que va a ser demasiado…¿que me aconsejas? Muchas gracias.
Al final me lance a mezclar 250 gr de harina integral panadera y una harina de trigo que tenia con un 10% de proteinas. El resultado me ha gustado mucho, aunque no se si es por la ilusion de que sea mi propio pan! En culaquier caso me he quitado un poquito el miedo a eso de hacer pan en casa! Muchas gracias!
Ja, ja me encanta…no te cuento más que yo voy a hacer roscón
– la sustitución es perfecta yo lo hago asà un montón de veces
– y la masa la divido en dos, me quedan como de 400 gra cada uno, o lo que hago a veces, es dejar uno como Dios manda, osea de 500 y el otro hago unas pequeñas hogazas.
Un abrazo grande
Muchas gracias Su!!! Acabo de terminar la receta y ya nos hemos comido la mitad, está espectacular!! Y muy jugoso. CreÃa q iba a quedar mazacote pero la mezcla de harinas es un acierto. lo he hecho con la thermomix. No se como mandar una foto sino la mandaba. Creo que esto es solo el inicio , miedo me da
Hola Su, anoche hi e este pan tal cual explicabas en la receta, y ha quedado muy mazacote tipo a los panes portugueses, no se, si asà como debe quedar, la verdad que metà toda la masa en un banetone de medio kilo, y a lo mejor tenÃa que haber dividido la masa, de sabor está bien, espero tu Comentario, otra duda que siempre me surge al hacer pan, cuando tienes que amasar sobre la tabla y el pan es de varias harinas que harina utilizamos……
Hola Marisa, lo panes multicereales son asà de miga nada alveolada y densos. Si quieres mejorar esto tienes que poner mitad de harina de fuerza y mitad de harinas multicereales. Un abrazo
Hola Loren, no creo, es un pan que al llevar integral no leva como los que llevan harina panadera. Yo lo hago con levadura seca de panadero y funciona muy bien.
¿no habrás usado levadura quÃmica para reposterÃa)
Voy fatal de tiempo esta temporada pero no puedo dejar de ponerte aquà un comentario. Mi próximo regalo será un banetón, me creas unas necesidades…..
Un bico
Hola Su!
Vaya pintazaaa de pan!
Yo soy panarra, de cada vez más! Tu e Iban Yarza tenéis mucha culpa de ello. Que decir que os lo agradezco profundamente, y mi familia creo que más!
El tema baneton es mi asignatura pendiente, y creo que de este mes no pasa, que me pille un par en elamasadero.com.
Jajaja… Bueno, si me permites te hago dos preguntitas.
¿El pan se hornea junto con el baneton?
Y si quiero comprar dos, uno para los panes más de dÃa a dÃa, de 500 gms de harina más o menos, y otro para las ocasiones más “grandes” de unos 800/900gms de harina, cuales me aconsejas.???
Y ya que estamos, yo soy de Mallorca, aquà hace una humedad terrible, y no se sà el material del baneton puede influir o no? Son pequeñas dudas, que hacen que no me termine de decidir, asà que si me ayudas, te lo agradezco.
Un beso enorme familia webos!
No megui, se vuelca en una bandeja del horno o en la piedra, sólo es para la fermentación.
a mi me gusta el de medio kilo porque las masas se hornean mejor. Mis recetas suelen ser de panes de 800 gr que puedes dividirlas en dos .
Y te aconsejo el de mimbre mejor que el de pulpa
Y necesitas la piedra para un buen horneado, tengo pendiente de hablar de todo esto…
si compras al amasadero y le dices que eres webera, siempre tiene un detalle
Parece riquÃsimo! Y con esta forma que consigue es muy original.
No sé calcular el tamaño del banetón. Quiero decir, los ingredientes pesan unos 800 gr, pero el banetón del enlace dice que es de medio kilo. ¿Sirve igual? ¿No es demasiada masa y cuando crezca no cabrá? ¡Muchas gracias!
Yo uso la mitad de la masa porque tengo dos, para usar, me parece que las masas enteras de 800 gr se hornean peor..
Sois geniales las dos!! Enhorabuena por vuestro trabajo y si consigo encontrar todas estas harinas me animaré a hacerlo. Un abrazo!
Muchas gracias, chicas, aunque debo decir, que yo ya he hecho un montón de veces el “Pan Milagro” con harina integral (incluida la de fuerza) y sale rico, rico, rico…y es tan fácil….Un beso
GuapÃsimos los tres! (Vosotras dos y el pan). Pero mira que son fotogénicos tus panes, su.
A ver sà termino de animarme en el tema panadero…
Besos manchegos
Hola Su, es espectacular como se ve este pan y la labor de difundir tus experiencia con todos. Un abrazo!!!
Hola Su, Como te comenté para Navidades estuve en casa Barcelona y allà me pusieron hacer pan en el horno de leña que mi padre se hico hacer y bueno como aun no lo teniamos muy bien estudiado lo del fuego, el primer pan se quemó por completo, calcinado, pero el segundo quedó mucho mejor. Lo que si que quedó bien fue el cochinillo que hicimos para fin de año, eso si le quemamos un poco las orejillas.
Tambien leà un artÃculo en la revista “Saber vivir“ que decÃa que amasar relaja y yo pensé, estos no han amasado nunca con mi padre detras.
Ahora que estoy en casa Hanóver y no tengo a mi padre detras seguiré haciendo pan, eso si en un horno convencional.
Vaya pinta tiene el pan. y me pregunto yo ¿si hago y como ese pan saldré tan estupenda como vosotras en las fotos??? Besitos.
Que maravilla de pan!!!!
Estoy contentÃsima de haberte encontrado entre ‘El Tortell de ReÃs’ y el pan de molde me estoy aficionando a la masa y es muy cierto que te entra ‘mono’ de hacer panes, que bien que incluyes la amasadora en las recetas (regalo de Navidad)
SabrÃas decirme la receta de masa de pizza rápida y de focaccia que nos encanta en casa?!
Muchas felicidades por el trabajo tan bien hecho!
Ana, no tienes mi libro?
Pan con webos fritos , editorial Pais Aguilar 14 euros
En él te vienen esas recetas.
Muchas gracias pr todo. un besote
Tiene una pinta estpenda.. Sera cosa de decidirse y probar que tal me sale.
Crei entender el otro dia que das curso de como hacer pan ? Por favor aclaramelo.. Gracias
Carmen, todos los meses, lo aviso en facebook, tienes tu facebook?
estamos renovando la página y tendremos una sección
me lo apunto que lo probare seguro
Me encantan las recetas de panes!!!
Hola Su,
Como soy “panneófita” pensaba que habÃa que greñar siempre el pan y como veo que en este caso no, me surgen unas dudas: ¿no se va a abrir? ¿es por las harinas integrales? ¿no hay que cortar por usar banetón? Muchas gracias y un saludo!
Hola Ulman:
No greño porque me es más cómodo asÃ, pero puedes hacerlo, es una manera de presentar el pan, sin más. Un abrazo
Gracias por la respuesta, Su. Las pocas veces que he hecho pan se me ha abierto por algún lado incluso greñando, tendré que aprender a “formarlo” bien. El amasado lo hago con la thermomix, igual es por eso. Saludos!
Buenos dÃas Su, me encantan tus vÃdeos y consejos, gracias por compartirlos y enseñarnos a hacer pan entre otras cosas. Tengo una pregunta este pan se puede poner a hornear en un molde rectangular tipo plum cake ? Para que quede tipo pan bimbo. Gracias por tu respuesta y consejos. Encarna
Y queda estupendo
Buenos dias Su gracias por tu respuesta, me olvide de preguntarte si la temperatura y tiempo son los mismos que sin molde. Gracias me encantan tus vÃdeos son tan sencillos de seguir!!!!!
Más o menos lo mismo, lo puedes ir viendo, en molde se te suele tostar un poco antes, ten preparado un papel de aluminio por si lo necesitas poner para que se te termine de hacer y no se te queme. Un besote
Buenas tardes Su, hice el pan multicereales tal como tu explicado pero he debido hacer algo mal porque a penas me ha subido y me ha quedado como muy compacto y como si no llevara levadura. Lo deje levar y reposar entre las dos veces cadà 5 horas y al hornear metà en el horno un cacharrito con agua y lo saque a los 15 mm. No se si es correcto. Te agradecerÃa si ves algun error en mis explicaciones me lo hicieas ver ya que pienso repetirlo. Muchas gracias de antemano y saludos. Encarna
Encarna, ante todo no desesperes, igual fue un fallo de la levadura, cuéntame que levadura pusiste y si crees que la pesaste bien
Dos cositas:
Los tiempos de horneado son iguales en el caso de una hogaza grande, de 800 grs? Este sábado tengo una cena y habÃa pensado hacer una hogaza de este pan.
Alguna experiencia con levadura seca de espelta?
Un saludo y gracias
Neceistarás como 10 minutos más o asÃ, tienes que ir viéndolo.
Ojo, acuérdate, horno precalentado a 250º, metes la hogaza y a los 5/8 minutos , bajas el horno a 220º hasta que veas que está
Su,
para cuándo la masa madre?
Pues si es que no doy abasto, de cosas que os tengo que contar….y la masa madre requiere su tiempo y su espacio… a ver si me jubilo!
Hola Su!
Alguna vez he intentado hacer pan pero no me sale muy bien que digamos. Voy a darme otra oportunidad con éste a ver que tal. Pero tengo una preguntita, ¿puedo poner todas las harinas integrales? Es decir, incluyendo la de fuerza y la de espelta.
Gracias
Si, peor ojo, te quedará mas mazacote que te sale en la foto. La mayorÃa de las harinas integrales no tienen la fuerza necesaria que hace que comamos un pan como estamos acostumbrados la mayorÃa. Puedes probarlo, de todas maneras te gustará, y levados lentos haz
Hola Su. El pan tiene una pinta increÃble y aparentemente parece sencillo pero me gustarÃa, si puedes, que me resolvieras una duda que se surge.
En el punto 10 no entiendo bien donde hay que echar el agua, ¿me lo podrÃas aclarar? Muchas gracias Su.
Directamente en la base del horno. Genera humedad en la primera fase del horneado, que sale cuando abrimos brevemente una rendija en la puerta.
Un saludo
Su, cuando dices: “justo antes de cerrar el horno, echar el contenido de media taza de agua en su base”‘ ¿te refieres a la base del pan o del horno? Hacer pan es mi asignatura pendiente, lo he intentado varias veces sin éxito
En la base del horno. Genera humedad en la primera fase del horneado, que sale cuando abrimos brevemente una rendija en la puerta.
Un saludo
Pero que guapaaaaa estas guapÃsima y un recetón muchas gracias!!!
Su, llego tarde a este post, tiene una pinta buenÃsima! QuerÃa preguntarte porqué no le has hecho cortes a este pan y como es que no se te
Abre en el horno, a mi alguna vez que he olvidado hacerle cortes siempre se revienta por algún lado. Gracias
Estos panes con banetton no suelo hacerles corte.
Si se te abre es problema de formado.
En mi libro de panes hay formado paso a paso, y en el blog trabajaré sobre ello
Tengo el banetton abandonado, últimamente hago el pan en la panificadora, pero viendo el tuyo, una se vuelve a picar ;)
He imitado tu pan aunque con alguna variación, no por experta, mas bien por falta de alguna harina, por ejemplo la de espelta que no tenÃa.
¡Mecahis…! se me acabaron las semillas de amapola, pero puse semillas de quinoa, de calabaza y salvado de avena.
En Facebook he puesto la fotografÃa, pues aquà no sé.
Gracias Su por tus ideas.
Hola Su. Tengo una duda. PodrÃa cambiar la levadura por masa madre? y en ese ccaso que cantidad? Es que en casa nos hemos vuelto fans e intentamos prescindir de las levaduras quimicas Muchas gracias
Si, puedes, depende de la hidratación de la masa madre, pero puedes poner hasta un 20%
Buenas tardes Su, servirÃa para el pan milagro???
Un beso.
No sabes como queda de bien
Hola Su, me gustarÃa preguntarte por qué usas siempre harina de fuerza para tus panes , hago pan todos los dÃas y me queda estupendamente con harina normal.
Gracias y un saludo
Carmen, en muchos pongo harina de fuerza que es más fácil de encontrar, pero lo que realmente uso es harina panadera, pero a mi mis panes con harina sin fuerza no funcionan. Un saludo
Hola Su.este pan como muchos de los tuyos cae mañana y por primera vez usare banetón.La pregunta es cuando dices que se ponga en el banetón con la parte que hemos remetido hacia arriba quieres decir para que me entere yo la parte fea? Gracias
Eso es. Ya nos contarás.
Un saludo
Bueno,pues en ello estoy,Decirte que la masa ha admitido mas agua y que aun asà creo que me ha quedado seca porque no he podido hacer el amasado frances y ahi esta en el primer levado ,espero que eso no afecte al pan.Lo que queria preguntarte es si cuando ya forma el pan y lo ponga en el banetón puedo dejarlo toda la noche en la nevera y cocerlo mañana para comerlo recién hecho.Muchas gracias de nuevo.
A mi una vez dada forma no me gusta dejarlo toda la noche. Si en la primera fermentación.
Al final como ya he comentado lo horneé el mismo dia para la cena,Pero te agradezco la respuesta porque asà otra vez si pienso dejarlo para el dia siguiente lo hare como dices durante la primera fermentación.No he mandado foto porque no sé cómo hacerlo.
Un saludo.
Hola de nuevo.El pan ha quedado estupendo y muy bueno.Nos lo hemos cenado enterito con aceite de mi tierra (que por cierto tienes que probar),tomate y un poquito de jamón.Al final no pude esperar para hacerlo hasta mañana.
Saludos.
Hola Su!
Tengo una duda, ¿Cuando dices sellar es cuando remetemos los extremos hacia adentro volteando la masa?
Muchas gracias de antemano por tu ayuda.
Un saludo.
MC
Eso es
Una pregunta y si tengo masa madre ¿que cantidad debo poner?. Muchas gracias y enhorabuena por tu blog
Yo pongo 100 gr
Hola ,me estoy aficionando a hacer pan y me encanta, esta receta la hice a las 9 de la noche, la deje reposar toda la noche y esta mañana al horno…riquÃsimo
Estoy alucinada de lo bien que me sale..je, pero eso si las harÃa a de espelta y centeno que uso son ecológicas….
Gracias de nuevo.
Nuria
Hola Su! Hoy me habia propuesto hacer este pan, pero pensaba sustituir las harinas de centeno y espelta por harina de trigo integral. Cual ha sido mi sorpresa al descubrir que mi harina integral era panadera, de modo que no se que hacer, porque usar harina de fuerza y harina panadera me parece que va a ser demasiado…¿que me aconsejas? Muchas gracias.
Si, si , si te quedará muy bien, y perdona que no te he visto antes
Al final me lance a mezclar 250 gr de harina integral panadera y una harina de trigo que tenia con un 10% de proteinas. El resultado me ha gustado mucho, aunque no se si es por la ilusion de que sea mi propio pan! En culaquier caso me he quitado un poquito el miedo a eso de hacer pan en casa! Muchas gracias!
Hola, soy novata y me gustaria poder medir el agua por que no se que tamaño de taza usar. MUCHAS GRACIAS POR LAS RECETAS. Un saludo
Te refieres a la taza de agua que le pongo justo antes de meter el pan? una taza de tamaño de desayuno, no muy grande
¡Venga!
Voy a probar a hacer este pan mañana. Dos preguntillas:
– No tengo harina de espelta ahora, ¿la sustituyo por harina de trigo panadera?
– Me ha parecido entender por comentarios anteriores que tú divides la masa en 2 bannetones, ¿no? Yo también tengo 2 de 0.5 kg asà que podrÃa hacerlo porque es verdad que cuando lo hago en uno único tal vez no horneo demasiado bien la masa.
Y, sÃ, sé lo que estás pensando ¡qué loca por encender el horno con estos calores! Pero tú has creado este monstruo panadero :)
Ja, ja me encanta…no te cuento más que yo voy a hacer roscón
– la sustitución es perfecta yo lo hago asà un montón de veces
– y la masa la divido en dos, me quedan como de 400 gra cada uno, o lo que hago a veces, es dejar uno como Dios manda, osea de 500 y el otro hago unas pequeñas hogazas.
Un abrazo grande
Muchas gracias Su!!! Acabo de terminar la receta y ya nos hemos comido la mitad, está espectacular!! Y muy jugoso. CreÃa q iba a quedar mazacote pero la mezcla de harinas es un acierto. lo he hecho con la thermomix. No se como mandar una foto sino la mandaba. Creo que esto es solo el inicio , miedo me da
Hola Su!!! Quiero hacer este pan, pero con forma de barras. ¿Es posible? ¿Necesito variar algo de la receta? Gracias!!!
Perfectamente.
Hola Su! Si utilizo levadura seca como la tengo que añadir? La diluyo en un poco de agua antes? Muchas gracias
Hola Mary tienes que usar un tercio de la fresca. Y la puedes diluir pero en este caso no hacer falta.
Hola Su, anoche hi e este pan tal cual explicabas en la receta, y ha quedado muy mazacote tipo a los panes portugueses, no se, si asà como debe quedar, la verdad que metà toda la masa en un banetone de medio kilo, y a lo mejor tenÃa que haber dividido la masa, de sabor está bien, espero tu Comentario, otra duda que siempre me surge al hacer pan, cuando tienes que amasar sobre la tabla y el pan es de varias harinas que harina utilizamos……
Hola Marisa, lo panes multicereales son asà de miga nada alveolada y densos. Si quieres mejorar esto tienes que poner mitad de harina de fuerza y mitad de harinas multicereales. Un abrazo
Hola Su
Estos dÃas de confinamiento estoy haciendo pan, tengo harina normal porque de fuerza no la encuentro y uso 500 gr de harina con 300 ml de agua 10 levadura fresca y 10 gr de sal…pero no consigo que me quede elástica la masa….es decir mezclo todo y ya me queda una masa perfecta y no puedo ha er el amasado francés…ya que no consigo elasticidad ….no puedo tirar la masa a la mesa…que hago mal?.
Mañana voy a comprar harina en la panaderÃa….a ver si es mejor que la que tengo
A ver si me ayudas para que me salga mejor,,,en casa gusta mucho con semillas …ta bien echo la culpa a las semillas.s….que desastre ….
Hola MarÃa pon un poco más de agua, quizás 20 gr más ( a mi me resulta más cómodo pesar todos los ingredientes)
la harina panadera es la que ayuda a que sea una masa elástica, a la tuya déjale un tiempo de reposo para poderla manejar, eso lo favorecerá mucho.
Hola Susana:
He hecho tu pan de cereales y está riquÃsimo. Lo único es que no me sube mucho, apenas tres o cuatro dedos. ¿Por qué puede ser?.
Gracias!!!
Es que los panes integrales suben poquito…
Hola Su ¿Qué tal?
Muy buena receta, el pan se me ha quedado “bajo” no ha llegado a subir
¿Será por emplear levadura convencional?
Gracias
Hola Loren, no creo, es un pan que al llevar integral no leva como los que llevan harina panadera. Yo lo hago con levadura seca de panadero y funciona muy bien.
¿no habrás usado levadura quÃmica para reposterÃa)